Una tarde de sábado, en el Bar “Sorrento”, entre algunos funcionarios de la CVC, se gesta la idea de crear una cadena de Ahorro, consolidándose FONCVC mediante la resolución No. 0182, el 19 de enero de 1962, e iniciando su operación teniendo como gerente, al señor Arturo Mejía Marulanda. El servicio de crédito se financiaba con los aportes de los primeros asociados, cuyo monto era de $10 quincenales.
FONCVC durante su primera década, tuvo logros como la obtención de la Personería Jurídica, su capitalización mediante aporte realizado por la CVC como parte de su política de bienestar para los empleados, la inversión en acciones de las empresas Cales del Valle y Proinsa, la creación de los comités de Crédito y Vivienda, la reglamentación para el servicio de crédito, incluyendo líneas como la de educación. Entre 1978 y 1979 se creó el Fondo Rotatorio de vehículos, con un préstamo concedido por la CVC y se hizo el estudio de reglamento en lo referente a garantías para avalar los préstamos.
La década de los 80 trajo avances y logros importantes, destacándose la cobertura del 77% de los empleados de la CVC, haciendo necesario invertir en su sistematización. Atendiendo las disposiciones del Decreto 3381 del 30 de noviembre de 1981 se realizó reforma de sus Estatutos y se creó el boletín institucional “El Pregonero”. En 1984 se adquirió el primer computador con programas para el manejo contable; al tiempo que la CVC retiró el subsidio que le proporcionaba y la nómina se empezó a liquidar con dineros propios. En 1989 es nombrada como gerente la doctora Yolima Bonilla Rojas, quien caracteriza su gestión, permitiendo y promoviendo la participación de los asociados, mediante la configuración de 10 comités.
Para la década de los 90, nace la figura del Ahorro Permanente, como parte del Aporte social, así como se diversifican nuevas líneas de crédito, como el de vivienda y el transitorio, nace el Fondo de Revalorización de Aportes, se requiere una nueva reforma a los Estatutos de acuerdo al Decreto Ley 1481 de 1989, se edita el primer Manual de Servicios donde se compilan los beneficios que ofrece FONCVC a sus asociados y se adquiere una nueva sede ubicada en la carrera 56 No. 11-33.
En 1995 tras el proceso de escisión y reestructuración de la CVC, y el nacimiento de la EPSA, se hace inminente la transformación de Fondo a Cooperativa, surgiendo después de 35 años la Gran Cooperativa de Energía Eléctrica y Recursos Naturales - Grancoop, según resolución No. 0381 de 1.995. Este cambio de tipo de entidad, implicó una serie de cambios en toda la organización, como la modernización y sistematización de sus procesos, la adecuación de su estructura física y administrativa, la revisión y ajuste de su normatividad, entre otros.
El portafolio de servicios se amplió, al lanzar nuevos productos como el Ahorro Programado Grancoop (APG) y el Ahorro Infantil; igualmente, se conformó el Comité Financiero y se modificó el sistema de distribución de aportes, con la creación del Ahorro Contractual, generando una mayor rentabilidad para los ahorradores, y la posibilidad de cruzarlo con sus obligaciones.
El nuevo siglo trae mayores logros para Grancoop y así, en el año 2000 la Cooperativa se ubicó en el puesto 44 en crecimiento patrimonial, entre las 200 empresas solidarias más destacadas de Colombia, según información publicada en la revista Colombia Cooperativa, en su versión No. 62.
En el 2002 celebró 40 años de labores, y posteriormente a lo largo de esta década, se generan una serie de modificaciones que permiten un mayor impacto social, como el incremento de los cupos y plazos para crédito, la creación de una nueva modalidad de ahorro denominada GRANFUTURO, la conformación del el Fondo Individual de Educación a través del ICETEX, la reversión de provisiones sobre aportes que se tenían en Coopdesarrollo, el incremento al Fondo Patrimonial de Vivienda en $195.000.000 y la mejora sustancial del indicador de cartera, situaciones que permitieron una mayor generación de excedentes, para ofrecer igualmente una mejor revalorización de aportes a los asociados.
Al finalizar ese periodo, se hizo evidente también su solidez y nivel de liquidez, atendiendo 3146 solicitudes de crédito en las diferentes líneas, representando una colocación total durante el año 2010 de $9.755 MILLONES, superando la meta propuesta de $8.674 millones. Adicionalmente, durante el segundo semestre de 2010 se trabajó conjuntamente con asociados, directivos, administración y empleados, la formulación del Plan de Fortalecimiento Institucional 2011-2015. En el 2011 se inicia la ejecución del mismo, con la investigación del nivel de satisfacción, imagen y posicionamiento de la Cooperativa. Dicha investigación, junto al desarrollo de la estrategia de procesos internos, generaron el derrotero a seguir para lograr el objetivo principal: Llegar a ser “La primera opción de servicios financieros y sociales para los asociados”.
En el 2012, la Organización de las Naciones Unidas (ONU), determinó que ese año se celebraría el Año Internacional del Cooperativismo, decisión que fue recibida con beneplácito por el movimiento cooperativo mundial. Igualmente en este año, Grancoop celebró con orgullo sus 50 años de vida jurídica. Grancoop siguió su proceso de mejoramiento en materia tecnológica, con la adecuación del área de informática, renovación de su infraestructura y adquisición del servidor sobre el cual se implementó el sistema central de la cooperativa.
Durante este quinquenio, Grancoop se preparó para la convergencia a las Normas Internacionales de Información Financiera Niif, en el marco técnico y normativo para los preparadores de información financiera del grupo 2, donde se encuentra ubicada la cooperativa. Para ampliar nuestra cobertura, aperturamos nuestra oficina en Tuluá, con el fin de extender y facilitar los servicios a los asociados de esta ciudad, se continúa el proceso de implementación de nuevos servicios tecnológicos que permiten a nuestros asociados disfrutar de mayor comodidad y seguridad en las consultas de su cuenta de ahorros a través del portal web Grancoop.
Durante el 2017, se inicia la implementación del Plan Estratégico a desarrollar hasta el 2021, a través de proyectos enfocados hacia el ámbito social, financiero y comercial, se pone en servicio la Oficina Virtual y el Multiportal Transaccional Grancoop, servicios que permiten a nuestros asociados consultar los productos que tienen con la cooperativa, de forma ágil, rápida y segura. Igualmente, presentamos a nuestros asociados la Tarjeta Débito Grancoop, con la cual les ofrecemos facilidad y seguridad en el uso de su cuenta de ahorros para disfrutar de su dinero en el momento que lo necesiten.
Evolución de NUestro Logo

Nuestros Fundadores
Álvaro Peña Durán (Q.E.P.D) |
Arturo Mejía (Q.E.P.D) |
Aydee Abadía(Q.E.P.D) |
Carlos Hernán Polo |
Carlos Vásquez (Q.E.P.D) |
Corina Caicedo Quintero (Q.E.P.D) |
Gerentes
Arturo Mejía Marulanda 1962 |
Julio Cesar Salcedo 1963 |
Edgar Fuente 1965 |
Carlos Hernán Polo |
Álvaro Peña 1966 |
Aníbal Pérez 1969 |
Armando Borrero 1978 |
Oscar Villegas 1981 |
Herney Rentería 1984 |
Yolima Bonilla Rojas 1989 |